¿QUE M*ErD4 ES ESTO?
Aqui te explicaremos todo acerca del Nuevo album del Flakkko


HISTORIA DEL ALBUM
DE QUE TRATARA ESTE ALBUM???


PROPOSITO DEL PROYECTO
QUE BUSCAMOS CON ESTO????




¿QUE HAY DE DIFERENTE EN ESTE PROYECTO?
QUE LO HACE UNICO???
¿PORQUE DEBO DARLE UNA OPORTUNIDAD?
QUE GANO YO CON ESCUCHAR ESTO??
→
Soy Flakkko, y a diferencia de todos los de mi especie, nací con una maldición: puedo vivir sin amor, pero si alguna vez me enamoro… muero. Por eso viví gran parte de mi vida siendo frío, duro conmigo mismo y con los demás. No podía permitirme sentir nada, así que escondía ese miedo bajo una máscara de egocentrismo y seriedad.
Un día conocí a una mujer diferente. Ella era parte de un pequeño grupo inmune tanto al amor como al desamor. Podía vivir sin sentir ninguna de las dos cosas, sin consecuencias. Pero, sin querer, me enamoré de ella… y con eso comenzó mi lucha interna. El miedo a morir por amor me consumía, pero aún así, estuve dispuesto a arriesgarlo todo por estar con ella.
Entonces, sin previo aviso, se fue. Me rompió el corazón. Y fue en ese momento que descubrí algo que nadie jamás imaginó: el desamor, esa “enfermedad” temida por todos, era en realidad mi cura. Pero aceptarlo y superarlo no fue fácil.
El propósito principal de esta obra es acompañar al oyente en aquellos momentos oscuros en los que el duelo, la pérdida o el vacío han marcado su vida. Busca ser una guía emocional, un refugio sonoro para quienes han atravesado por despedidas difíciles, rupturas dolorosas o cualquier tipo de pérdida significativa. A través de sus palabras y sonidos, pretende enseñar —sin imponer— que cada persona vive su proceso de forma única, y que no hay un camino correcto o una fórmula mágica para sanar.
Con sensibilidad y empatía, esta obra invita al oyente a aceptar su duelo tal como es: imperfecto, a veces lento, a veces abrumador, pero siempre válido. El mensaje no es olvidar, sino aprender a soltar. Soltar aquello que duele, aquello que ya no está, aquello que impide avanzar.
Finalmente, su intención más profunda es inspirar al oyente a mirar hacia adelante con esperanza, a reenfocar su energía en lo que viene, en lo que aún puede construirse. Porque el futuro, aunque incierto, siempre guarda la posibilidad de volver a empezar.
Porque no es solo música, no es solo arte ni una historia bonita: es un reflejo sincero de todo lo que muchos callamos. Este proyecto es para quien ha amado, ha perdido, ha llorado y ha tenido que fingir que está bien. Estoy compartiendo algo personal, sí, pero también algo universal. No vine a fingir perfección, vine a mostrar verdad.
Apuéstenle porque hay sentimiento real, porque está hecho desde la herida y la sanación, porque cada parte fue pensada para tocar fibras, no solo para sonar bonito en los audífonos. No estoy buscando ser viral, estoy buscando conectar. Y si te identificas, aunque sea un poco, este proyecto también es tuyo.
Lo que lo hace diferente no es que sea perfecto. Es que es honesto. Este proyecto no teme hablar del miedo a sentir, de lo que duele amar, de lo que cuesta soltar. A diferencia de muchos otros, no ofrece respuestas, ofrece compañía. Es un espacio donde el dolor no se juzga, donde el amor no se idealiza y donde el desamor no es un final, sino el inicio de algo nuevo.
Además, tiene un concepto narrativo que va más allá de lo musical: es una historia con universo propio, visuales, personajes, y un mensaje de fondo que se expande. Aquí no se trata solo de consumir contenido, se trata de vivir una experiencia.